Países desarrollados y países subdesarrollados

Cristhian Camilo Torres Olaya
¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de país desarrollado y subdesarrollado?
 Un país desarrollando cuenta con un alto ingreso per-cápita y un indice elevado de desarrollo humano.
Un pais subdesarrollado cuenta con un bajo ingreso per-cápita y un indice bajo de desarrollo humano
¿Cuáles son las características de un país desarrollado?
las principales características son:
Desarrollo económico
Se piensa que una economía se despliega cuando posee un alto nivel de desarrollo económico y confianza financiera. Entre los agentes más aprobados para establecer la fortaleza económica de un país se localiza el PIB per cápita, organización que figura el ingreso bruto total de una economía dividida por el total de habitantes.
Varios economistas piensan que un PIB de entre 200.000 y 2.000 dólares por habitante es completamente suficiente para considerar que el patrimonio se está incrementando cada vez más. Aunque, otros instintos teóricos determinaron que la barrera de $ 2,000 per cápita hoy en día requiere de un aumento progresivo para que un país desarrollado puede avanzar más.
Las Naciones Unidas (ONU), en su proyecto económico mundial, involucra los países con  economía más avanzada, economías en vía de desarrollo y los países no desarrollados. Pero el proyecto indica que la clasificación solo se debe considerar en el aspecto económico pero no manifestará la complejidad de los países en vía desarrollo.
Industrialización y comercio exterior

El nivel de progreso del país será cada vez mayor si no logra depende de la actividad agrícola para sobrevivir. Aquellas naciones que logren generar un mayor valor industrial debe utilizar sus propios recursos naturales esto logra  alcanzar un mayor nivel de industrialización y por lo tanto el desarrollo es mayor.
La ponderación comercial representa la diferencia entre las transacciones y las exportaciones de cada nación. Este medio nos brinda la información general sobre los flujos comerciales de cada uno. Un país será más desarrollado a medida en que tenga una ponderación comercial equilibrada o beneficiosa.
Esto ocurrirá cuando el nivel de exportaciones sea semejante o superior al nivel de los intercambios o importaciones. Lo ideal de un país desarrollado es exporta más que recibir productos de otros países. Por otro lado, será preciso observar los convenios comerciales y financieros de cada país miembro. La ponderación comercial a nivel mundial en 2009 incremento rápidamente pero hoy en día se ha visto un decaimiento mundial drástico
Estabilidad política

Otra relación confiable, desarrollada por el Banco Mundial, es el Global Governance Indicator, donde la producción contiene los datos sobre seguridad política, ausencia de violencia, problemas armados, certeza del gobierno, rendición y calidad de las leyes. Esta organización se tomo la libertad de agrupar todos estos términos para hacer un mejor país. Por ese motivo que diversos países del mundo en vía de desarrollo lograron superarse rápidamente y todo se dio por el diálogo por parte de los ciudadanos.
La estimación de IGM se baso entre -2.5 y +2.5 puntos. Esta escala logro clasificar a cada país desarrollado. Los países con un índice de +2.5 exponen un alto grado de gobernanza, un factor que establece su nivel de desarrollo. Por otro lado, aquellos países que poseen menos de 0 no poseerán un gobierno con buenas influencias ni lograrán alcanzar el pleno desarrollo.
Salud y educación

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha desplegado la relación del Desarrollo Humano (DH).
Este popular informe posee en cuenta 3 extensiones de la vida humana abarcando la salud, la educación y los ingresos, sobre las cuales origina un índice que reúne a los países desarrollados en sus primeras perspectivas.
En términos de salud, se garantiza un índice muy alto para la esperanza de vida al nacer. Este importe muestra la posibilidad vida que tiene los habitantes de un país desarrollado garantizando una vida larga y saludable.
Con relación a la educación, se instituye el número promedio de años de escolaridad que tienen los ciudadanos, para aumentar su capacidad de concentración y conocimiento. Los ingresos se deducen sobre la base del PIB per cápita
El índice de Desarrollo Humano en el mundo para el 2017. Dedujo que el 45% de la población mundial en los países desarrollado cuenta con una educación adecuada donde la mayoría es de forma gratuita.
Equidad social, igualdad de género y bajos niveles de pobreza

Durante varios años, el IDH tomo en cuenta otros valores para percibir el desarrollo humano de forma integral. Ellos midieron el nivel de igualdad entre las diferentes clases sociales.
También se indaga la cantidad de mujeres empoderadas en la humanidad y se examino el grado de pobreza de la población, tomando en cuenta sus múltiples extensiones.
Según el último proyecto publicado por las Naciones Unidas, las cinco naciones con mayor índice de desarrollo humano son: Suiza, Alemania, Dinamarca Noruega y Australia. En Asia, el primer lugar se lo llevo Singapur, en América el título es de Canadá, mientras que en África las Islas Seychelles conquistan el primer puesto.
Escasa corrupción

El escenario político también es clave para decretar el desarrollo de los países. Primero, la excelente gobernanza de los gobiernos debe considerarse como la columna de prosperidad política del país. También se debe analizar los niveles de corrupción en la nación.
El aumento de la corrupción desmejora la gobernanza de las poblaciones e incremente la crisis actual del perfil democrático en algunas regiones.
Esto se debe a la progresiva desconfianza entre los habitantes de aquellas naciones con altos casos de corrupción. Entre más bajo es este nivel, más rápido es el desarrollo de las sociedades.
¿Cuáles son las características de un país subdesarrollado?
Los países subdesarrollados presentan algunas o todas de las siguientes características, dependiendo de su grado de “atraso”:
  • Economía basada en el sector primario. Productores y exportadores de materia prima, pero importadores de la materia elaborada o de bienes acabados.
  • Regímenes de comercio exterior desfavorable. El intercambio con otros países se realiza desde posiciones de inferioridad y dependencia, no como iguales. Esto se traduce en otras formas (militares, políticas) de dependencia.
  • Elevadas tasas de mortalidad. Tanto infantil (un indicador principal), como adulta, producto de violencia urbana, altos márgenes de criminalidad o descontrol social.
  • Sobre-población. Sobre todo en los estratos más bajos de la sociedad, lo cual conduce a notorias desigualdades sociales y existenciales.
  • Bajo nivel educativo. Lo cual repercute en democracias  más débiles, pueblos manipulables y razonamientos sociales primitivos.
  • Desempleo alto y desigual. Esto a menudo se traduce en empleos precarios, bajas remuneraciones, escasa movilidad de clase y, por lo tanto, pobreza.
  • Democracias débiles. Usualmente a causa de falta institucional, corrupción, anarquía, impunidad y otras fallas en el pacto social de convivencia organizada.
¿Cuáles son las causas del subdesarrollo? 
las posibles causas del subdesarrollo según mi punto de vista son:
  • posibilidades bajas de obtener un avance tecnológico
  • Pocos recursos humanos
  • baja capacidad capital 
  • mal gobierno
  • desempleo
  • inflación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Compartiendo saberes en torno a la Diversidad, la Inclusión y las Poblaciones